TEXTURA
Artistas que trabajan con texturas.
He elegido los artistas que más me han llamado la atención y lo que me parece más interesante a nivel textura.
Ernesto Neto
 |
https://universes.art/es/magazine/articles/2011/ernesto-neto |
Sarah Lucas
(Mensaje subliminal)
 |
https://theconversation.com/sarah-lucass-venice-biennale-recognition-is-long-overdue-24689 |
Miquel Barceló
(expresividad con "trazo valiente")
 |
https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/vida-pulpo-miquel-barcelo/ |
Tamaño, formato y marco.
TAMAÑO: Conjunto de las dimensiones físicas de una cosa material, por las cuales tiene mayor o menor volumen.
Según qué dimensiones tenga otorga unas características u otras. Si es pequeño genera intimidad y en cambio si es de mayor tamaño genera amplitud.
FORMATO: Forma y orientación del soporte del producto visual.
A nivel pictórico el formato más común es el rectangular , que puede variar entre horizontal y vertical. Según el tipo de formato, es mas fácil de interpretar de una manera u otra.
MARCO: Borde que hace de divisor entre una obra y su entorno.
El premio Velázquez.
El Premio Velázquez de Artes Plásticas es un galardón creado en el año 2002 por el Ministerio de Cultura de España en reconocimiento a los méritos en cualquier manifestación de las artes plásticas de un artista iberoamericano. Toma su nombre del pintor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, y es el equivalente dentro de las artes plásticas al Premio Cervantes de literatura.1
El premio se concede por la totalidad de la obra de un creador en el ámbito de las artes plásticas en cualquiera de sus manifestaciones y pueden ser candidatos al premio los nacionales de España y de los Estados americanos de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
FUENTE
https://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Vel%C3%A1zquez_de_Artes_Pl%C3%A1sticas
La actual ganadora de este premio es Soledad Sevilla:
 |
https://www.lasprovincias.es/culturas/universo-soledad-sevilla-20190222235938-ntvo.html |
Texturas: Muestrario e instalación
MUESTRIARIO
Materiales:
- Cola blanca.
- Cáscara de huevo.
- Arena de rio.
- Cachos de ladrillos molido.
- Cáscara de nuez molida.
INSTALACIÓN
Sin salud, sin suela y sin saldo
¿Qué representa?
Lo que he intentado representar con esta instalación es representar la frágil situación en la que nos encontramos( por eso el uso de un material tan débil como un folio y tan bien en el título con la repetición de sonido de la "S" siendo un sonido suave). Plasmado en el suelo, lo sucio y lo poco importante que son los objetos plasmados, dos suelas diferentes que representan la evolución y el cambio , por eso cambia de forma y hasta de pie. Situación que no acompaña en una alarma y la poca importancia del individuo. La mascarilla, manifiesta la poca relevancia que le damos a la salud , tanto propia, como la del prójimo. Y por último, unas galletas rotas y pisadas. Hambre, enfermedades y guerra equivale a crisis.
Aunque de manera subliminal se encuentra la esperanza, de ahí el fondo de madera proveniente de la referencia de "tocar madera" y teniendo una composición ascendente, yendo todo hacia arriba , creando la ilusión de progreso.
Comentarios
Publicar un comentario