ARTETERAPIA Y TEORÍA DEL COLOR

Arteterapia 

Lucía Hervás Hermida nos ofreció una charla sobre la arteterapia, un concepto muy interesante que no había escuchado con antelación. El objetivo de este concepto es la utilización del arte de manera expresiva, modo de comunicación de manera terapéutica.

Siendo esta una rama laboral de las Bellas Artes poco conocida enfocada de manera una manera social y psicológica. Nos animó a investigar y aprender más sobre este concepto y lo que engloba.

(adjunto un link donde se trata este concepto de manera muy interesante)

https://youtu.be/huX8h2X6HuY


Teoría del color

El primer concepto a tratar es la síntesis aditiva y sustractiva.

Aditiva: También se denominan colores de luz, son colores que se alcanza de manera digital

              con denominación  RGB (red green blue) teniendo de colores primarios cuya combinación                        forma el blanco.

Sustractiva: Son aquellos que se alcanzan a través de los pigmentos teniendo como colores primarios:                         (magenta cian y amarillo)CMYK k se refiere a la mezcla que sale negra (Key=llave)





Colores cálidos: Son aquellos que se relacionan a conceptos cálidos como el fuego o semejantes

Colores fríos: Son aquellos colores que se asocian a conceptos fríos , como la noche.


Y por último, otros factores que se deben tener en cuenta en el calor son : el tono (azul, rojo...) brillantez (si es más claro o oscuro) el matiz (la variación del tono) y la saturación ( la pureza del color).



Comentarios

Entradas populares de este blog

DESARROLLO DE IDEAS